Fusión toracolumbar: qué es, cuándo se indica y cómo se realiza
La fusión toracolumbar es una intervención quirúrgica altamente especializada utilizada para tratar distintas patologías que afectan a la región donde se encuentran las vértebras torácicas y lumbares. Estas cirugías, cuando están correctamente indicadas y ejecutadas, permiten estabilizar la columna, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. En este artículo, exploraremos en profundidad qué implica esta cirugía, cuándo está indicada y cómo se realiza, todo desde una perspectiva médica rigurosa y con el respaldo de una experiencia clínica directa y extensa.


¿Qué es la fusión toracolumbar?
La fusión toracolumbar consiste en unir de forma permanente dos o más vértebras en la región torácica y lumbar para impedir su movimiento relativo. Esto se consigue mediante la colocación de injertos óseos y dispositivos de fijación como tornillos pediculares, barras o cages. Este procedimiento busca restaurar la estabilidad de la columna en casos de degeneración avanzada, fracturas, deformidades o patologías congénitas o traumáticas.
El Dr. Vicenç Gilete realiza una variedad de procedimientos quirúrgicos en la columna craneal, cervical, torácica y lumbar, desde intervenciones complejas por mielopatía cervical, deformidades complejas o fusiones cráneo-cervicales, hasta procedimientos como el reemplazo de disco artificial. Esta versatilidad y experiencia son esenciales para abordar casos toracolumbares de alta complejidad.
Indicaciones más frecuentes
Las indicaciones más habituales para una fusión toracolumbar incluyen:
- Fracturas vertebrales graves en la transición toracolumbar (como T12-L1)
- Escoliosis o cifosis progresiva
- Espondilolistesis o inestabilidad vertebral
- Enfermedades degenerativas discales múltiples
- Fallo de cirugías previas (síndrome de espalda fallida)
- Tumores o infecciones que comprometen la integridad vertebral
En su práctica clínica, el Dr. Augusto Covaro combina conocimientos avanzados con una atención personalizada, ofreciendo a sus pacientes soluciones efectivas que mejoran significativamente su calidad de vida. Su enfoque quirúrgico se adapta a cada caso, valorando tanto los aspectos anatómicos como funcionales del paciente.
Tipos de abordaje quirúrgico
La elección del abordaje dependerá del estado del paciente, la causa subyacente y la experiencia del equipo quirúrgico:
- Abordaje posterior: el más utilizado; permite una exposición directa de las vértebras y una fijación sólida.
- Abordaje anterior o anterolateral: ideal para ciertas deformidades o resección de tumores.
- Técnicas mínimamente invasivas (MISS): permiten realizar la fusión con incisiones menores, menor sangrado y tiempos de recuperación más rápidos.
El Dr. Covaro está altamente especializado en abordajes anterolaterales y mínimamente invasivos, técnicas avanzadas que preservan la movilidad y curvatura natural de la columna, lo que se traduce en menores complicaciones postoperatorias.
Cirugía mínimamente invasiva toracolumbar
Hoy en día, una gran parte de las fusiones toracolumbares pueden realizarse mediante cirugía mínimamente invasiva. Esta técnica reduce el daño muscular y las tasas de infección, y acelera notablemente la rehabilitación. Para ello, se emplean sistemas de navegación intraoperatoria, endoscopia y monitorización neurológica continua.
Actualmente, el Dr. Gilete es director médico de Promohealth SL, donde diagnostica, consulta y realiza cirugías correctivas que brindan esperanza a una población de pacientes complejos y frecuentemente desatendidos. En este entorno de alta exigencia, la cirugía mínimamente invasiva es una herramienta fundamental para reducir complicaciones en pacientes de riesgo.
Riesgos y complicaciones posibles
Como en cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos que deben ser conocidos y bien gestionados:
- Infección o sangrado
- Lesión neurológica
- Fallo del implante o no consolidación (pseudoartrosis)
- Dolor persistente
- Necesidad de reintervención
Sin embargo, gracias a la experiencia acumulada en centros de alto nivel como el Instituto Teknon o el Hospital Dexeus, donde opera el Dr. Covaro, estas complicaciones son cada vez más infrecuentes cuando la cirugía está correctamente planificada y ejecutada.
Recuperación y rehabilitación tras la cirugía
La recuperación tras una fusión toracolumbar varía según el tipo de abordaje, la extensión de la cirugía y el estado general del paciente. En técnicas mínimamente invasivas, el alta puede producirse en pocos días y el retorno progresivo a la actividad normal puede lograrse en semanas.
En el caso de técnicas convencionales o fusiones extensas, se requerirá un programa más estructurado de fisioterapia, reeducación postural y seguimiento médico riguroso.
El Dr. Gilete ha dedicado gran parte de su carrera a tratar pacientes con afecciones espinales derivadas de trastornos del tejido conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos, lo que le ha llevado a adaptar cada proceso de recuperación a la fragilidad específica de cada paciente.
Cuándo acudir a un especialista
Si experimentas dolor toracolumbar crónico, pérdida de fuerza o sensibilidad, inestabilidad, o si ya has sido operado y continúas con molestias, es fundamental acudir a un equipo especializado. La valoración precoz puede evitar el deterioro progresivo y permitir tratamientos menos agresivos.
En Complex Spine Institute trabajamos con tecnología de vanguardia, protocolos personalizados y un equipo multidisciplinar liderado por los doctores Gilete y Covaro, para ofrecerte una solución integral, eficaz y segura.
Puedes agendar una teleconsulta o una consulta presencial en Barcelona para evaluar tu caso en profundidad. Contamos con personal multilingüe y experiencia en pacientes internacionales. Pide cita sin compromiso.