Fusión Lateral Extrema (XLIF): qué es, cómo se realiza y a quién está dirigida
La fusión lateral extrema, conocida por sus siglas en inglés como XLIF (Extreme Lateral Interbody Fusion), es una técnica de cirugía de columna mínimamente invasiva utilizada para estabilizar la zona lumbar y tratar patologías degenerativas, deformidades o inestabilidad vertebral. Esta intervención permite el acceso a la columna a través del flanco del paciente (vía trans-psoas), evitando grandes incisiones y reduciendo el daño muscular habitual de las cirugías tradicionales.
Desde Complex Spine Institute, el Dr. Vicenç Gilete, neurocirujano con más de 25 años de experiencia, ha implementado esta técnica en numerosos pacientes con excelentes resultados, sobre todo en aquellos con patologías complejas o casos previamente intervenidos sin éxito. Según su enfoque, “es fundamental adaptar la técnica a cada paciente, evaluando previamente su anatomía y el grado de degeneración o inestabilidad”.

¿En qué casos se recomienda una XLIF?
El abordaje lateral extremo está indicado principalmente en pacientes con:
- Degeneración del disco intervertebral (enfermedad degenerativa lumbar)
- Estenosis foraminal o de canal que causa compresión nerviosa
- Listesis (deslizamiento de una vértebra sobre otra)
- Escoliosis lumbar
- Cirugías fallidas previas que requieren revisión sin comprometer más estructuras
- Dolor lumbar crónico no resuelto con otros tratamientos
El Dr. Augusto Covaro, experto en cirugía de revisión y mínimamente invasiva, señala que:
“La XLIF es especialmente útil cuando buscamos evitar estructuras óseas posteriores, reduciendo notablemente el sangrado, la agresión muscular y permitiendo una rápida reincorporación del paciente a su vida diaria.”
En pacientes con antecedentes quirúrgicos previos, como los tratados en nuestro centro, esta técnica permite una nueva oportunidad terapéutica, disminuyendo el riesgo de fibrosis, adherencias o reoperaciones complejas por vía posterior.
¿Cómo se realiza una cirugía XLIF?
La intervención se lleva a cabo con el paciente en posición lateral, realizando una incisión mínima de 3-5 cm en el flanco. Se accede a través del músculo psoas, guiado por neuro-monitorización intraoperatoria, que permite evitar el daño de estructuras nerviosas sensibles.
Una vez alcanzado el disco intervertebral, se realiza su extracción parcial o total, y se introduce un implante intersomático que restablece la altura y alineación vertebral. Esta caja intersomática se llena con injerto óseo o sustituto para facilitar la fusión.
Durante todo el procedimiento, el uso de navegación asistida por imagen, como la que empleamos en Complex Spine Institute, permite una colocación precisa y segura, mejorando los resultados y reduciendo el tiempo quirúrgico.
Tal y como explica el Dr. Gilete:
“El abordaje lateral ha revolucionado nuestra forma de tratar deformidades complejas, sobre todo en pacientes frágiles o con patología multisegmentaria. Nos permite una intervención con menor sangrado, mínima pérdida muscular y resultados predecibles.”
Beneficios de la Fusión Lateral Extrema
Comparada con la cirugía tradicional por vía posterior, la XLIF ofrece múltiples ventajas:
- Incisión pequeña, estética y de rápida cicatrización
- Preservación muscular y ligamentosa
- Menor sangrado intraoperatorio
- Reducción del tiempo de cirugía y hospitalización
- Dolor postoperatorio notablemente menor
- Recuperación más rápida
- Alta precisión gracias a la navegación 3D y monitorización neurofisiológica
En palabras del Dr. Covaro:
“Lo que más aprecian nuestros pacientes es poder volver a caminar sin dolor en pocos días. Muchos de ellos llegan tras años de tratamientos fallidos. Aquí encontramos juntos una solución eficaz y definitiva.”
¿Cómo es la recuperación tras una XLIF?
Uno de los mayores atractivos de esta técnica es su recuperación acelerada. En la mayoría de los casos, el paciente se levanta y camina el mismo día o al siguiente. El alta hospitalaria suele producirse en 24-48 horas, y la reincorporación a la vida cotidiana puede tener lugar en 2-3 semanas.
En pacientes seleccionados, incluso con múltiples niveles intervenidos, la recuperación es más favorable que con técnicas clásicas, permitiendo mantener la movilidad y la curvatura natural de la columna.
Desde nuestro equipo de fisioterapia y rehabilitación personalizada, acompañamos al paciente en cada etapa del proceso, diseñando un plan adaptado a su edad, condición física y nivel de actividad previa.
Esta es parte de la visión integral de Complex Spine Institute: tecnología, personalización y humanidad en cada paso.
¿Tiene riesgos o complicaciones?
Como cualquier intervención quirúrgica, la XLIF no está exenta de riesgos. No obstante, al tratarse de una técnica mínimamente invasiva y realizada por un equipo con experiencia, su perfil de seguridad es excelente.
Entre las complicaciones más infrecuentes podemos encontrar:
- Lesión del nervio femoral o del plexo lumbar (evitado con monitorización)
- Hematoma retroperitoneal
- Infección (muy poco frecuente con técnica estéril y protocolos actualizados)
- Dolor transitorio del psoas
- Pseudartrosis si no hay adecuada consolidación
En Complex Spine Institute hemos desarrollado protocolos de prevención y seguimiento para minimizar estos riesgos. Además, el uso de implantes de última generación y técnicas avanzadas de navegación aumentan exponencialmente la precisión y seguridad del procedimiento.
Casos especiales: XLIF en pacientes con cirugías previas o patologías raras
Uno de los pilares de nuestro enfoque quirúrgico es la atención a pacientes complejos, aquellos que no han encontrado solución en otros centros o presentan condiciones especiales como síndromes de hiperlaxitud (Ehlers-Danlos, Marfan), deformidades vertebrales severas, o múltiples cirugías previas.
La XLIF representa una alternativa segura y eficaz en estos contextos, al evitar abordajes posteriores complicados o campos quirúrgicos cicatriciales.
El Dr. Gilete ha liderado intervenciones de alta complejidad en estos perfiles, y lo resume así:
“Muchos de nuestros pacientes vienen desahuciados de otros centros. Aquí no buscamos soluciones estándar, sino respuestas específicas para cada columna. La XLIF es una herramienta clave para ello.”
¿Es la XLIF adecuada para ti?
La indicación de esta técnica depende de una evaluación clínica y radiológica rigurosa. En Complex Spine Institute ofrecemos evaluación presencial y por telemedicina, donde revisamos todas las pruebas de imagen y antecedentes del paciente.
Contamos con un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en cirugía lumbar, técnicas mínimamente invasivas y casos de alta complejidad. Nuestra misión es que cada paciente recupere su calidad de vida con el mínimo riesgo y el máximo rigor científico.
¿Quieres saber si eres candidato a una XLIF?
Pide tu evaluación sin compromiso desde cualquier lugar del mundo.
Nuestro equipo internacional te atenderá en español, inglés, francés, alemán o catalán, y te acompañaremos en todo el proceso si decides venir a Barcelona.