Introducción
En los últimos cinco años la realidad aumentada (RA) ha pasado de ser una curiosidad de laboratorio a un aliado quirúrgico capaz de guiar la colocación de tornillos pediculares con errores menores a 2 mm y reducir la exposición a rayos X.
1. ¿Qué entendemos por RA médica?
A diferencia de la realidad virtual —que sumerge al usuario en un entorno 100 % digital— la RA proyecta hologramas sobre el campo operatorio en tiempo real, manteniendo la visión directa del paciente.
Hardware principal
- Gafas de tipo head-mounted display (xvision®, HoloLens 2, Apple Vision Pro).
- Cámaras RGB-D y sensores inerciales para el mapeo del espacio.
- Estación de planificación preoperatoria con TAC/IRM.
2. Cómo funciona la navegación RA paso a paso
- Segmentación 3D de la anatomía vertebral.
- Registro automático sin marcadores gracias a redes neuronales que sincronizan la imagen con el cuerpo del paciente.
- Proyección holográfica de los trayectos óptimos de tornillos y referencias anatómicas.
- Feedback intraoperatorio con actualización continua de la posición del instrumental.
3. Evidencia clínica más reciente (2024-2025)
Estudio / Evento | Diseño | Resultados |
---|---|---|
Cureus Narrative Review (jun 2025) | 58 artículos | Precisión media 1,4 mm; radiación −37 %; curva de aprendizaje 15 casos |
Augmedics: 10 000 cirugías | Registro multicéntrico | 97,5 % de tornillos óptimos (Gertzbein-Robbins A/B) |
UCI Health: primera fusión endoscópica asistida por RA (jun 2025) | Serie prospectiva | Reducción de tiempo de fluoroscopia en 42 % |
Henry Ford Hospital (ago 2024) | Caso complejo | Cero revisiones a 6 meses |
Apple Vision Pro en laparoscopia (oct 2024) | Uso off-label | Demuestra viabilidad y coste menor que plataformas dedicadas |
4. Beneficios tangibles
- Mayor precisión: error angular < 2° y lineal < 2 mm.
- Menos radiación: hasta −60 % de exposición para cirujano y paciente.
- Incisiones más pequeñas: el enfoque “heads-up” permite trabajar con accesos percutáneos.
- Menor carga cognitiva: el cirujano no desvía la mirada de la herida.
- Docencia inmersiva: los residentes observan la cirugía tal y como la ve el experto.
5. Limitaciones actuales
Reto | Implicación |
---|---|
Coste inicial de hardware (150–230 k €) | Inversión elevada para centros con bajo volumen quirúrgico |
Fatiga ocular / ergonomía | Sesiones > 3 h pueden requerir descansos programados |
Curva de aprendizaje | Aproximadamente 10–20 procedimientos para alcanzar la misma velocidad que la navegación óptica convencional. |
Regulación | Solo algunos sistemas cuentan con marcado CE y/o FDA (xvision®; otros en trámite). |
6. Futuro inmediato (2025-2030)
- Integración con IA para planificación automática y adaptación en tiempo real a la anatomía deformada.
- Fusión con ultrasonido intraoperatorio para navegación sin radiación.
- Tele-mentoring holográfico, donde expertos guían cirugías a distancia.
- Headsets de consumo (Vision Pro 2) con sensores médicos integrados, abaratando costes.
Conclusión
La realidad aumentada se perfila como la cuarta gran revolución tecnológica en cirugía de columna tras la neuronavegación, la robótica y la impresión 3D. Su adopción temprana puede traducirse en cirugías más seguras, precisas y con recuperaciones aceleradas.
Bibliografía abreviada
- Nadeem-Tariq A. et al. Augmented Reality in Spine Surgery (Cureus, 26 jun 2025). cureus.com
- Augmedics. 10 000th xvision® Surgery (nota de prensa, 22 abr 2025). augmedics.com
- UCI Health. First AR-assisted Endoscopic Fusion (6 jun 2025). ucihealth.org
- Ivanov V. et al. Surgical Navigation Systems Based on AR (arXiv 2106.00727). arxiv.org
- Liebmann F. et al. Marker-less Navigation for Spine Surgery (arXiv 2308.02917). arxiv.org
- OrthoIndy Blog. AR is Making Spine Surgery Safer (7 may 2025). blog.orthoindy.com
- Time Magazine. Apple Vision Pro in ORs (nov 2024). time.com