La reciente autorización de la FDA al sistema intersomático poroso desarrollado por Nvision Biomedical Technologies e Invibio Biomaterial Solutions supone un hito en la fusión espinal: por primera vez se unen las ventajas mecánicas y de visualización radiológica del PEEK-OPTIMA™ con la libertad geométrica que ofrece la impresión 3D Bond3D™
¿Qué significa para las técnicas ALIF y ACIF?
- Los nuevos implantes se ofrecen en múltiples huellas y ángulos lordóticos, cubriendo la mayoría de indicaciones cervicales y lumbares.
- La matriz porosa interconectada (poros ~300 µm) favorece la ingrowth ósea multidireccional, mejorando la fijación y acelerando la consolidación.
- El módulo elástico del PEEK (≈3–4 GPa) se aproxima al del hueso trabecular, mitigando el riesgo de hundimiento (subsidence) —una de las principales complicaciones de las jaulas de titanio.
Ventajas del PEEK radiolúcido frente al titanio
Característica | PEEK-OPTIMA™ | Titanio |
---|---|---|
Artefactos en CT/MRI | Mínimos — imagen nítida de la fusión | Elevados; zonas de sombra |
Control post-operatorio | Visualización del puente óseo y del canal neural | Difícil interpretación |
Interferencia en radioterapia | Baja (ideal en pacientes oncológicos) | Alta, causa sobre-/subdosificación |
Además, la radiolucidez evita la superposición de metal en las proyecciones dinámicas, algo crucial para evaluar la movilidad residual en prótesis de disco. Invibio resume estos beneficios en su portal clínico.
La impresión 3D cambia las reglas del juego
La plataforma Bond3D™ sinteriza filamento PEEK-OPTIMA™ grado implante capa a capa, alternando segmentos sólidos y porosos dentro del mismo cuerpo. Esto no era posible con el mecanizado tradicional, que obligaba a añadir recubrimientos o a limitar los poros a la superficie.
Conexión con nuestro programa de reemplazo de disco lumbar/cervical
En nuestra unidad utilizamos prótesis de disco basadas en PEEK radiolúcido (y, en indicaciones específicas, CF-PEEK reforzado):
- Seguimiento preciso: la ausencia de artefactos nos permite comprobar la movilidad del nivel tratado y la integridad de los platillos vertebrales en TAC dinámico o RM.
- Compatibilidad mecánica: al compartir módulo con el hueso, el PEEK minimiza las tensiones en los platillos (osteolisis por “stress shielding”) y ayuda a preservar la altura discal fisiológica.
- Sinergia con implantes porosos: cuando una discoplastia o prótesis debe combinarse con un nivel adyacente que requiere fusión, disponer de jaulas porosas de PEEK-OPTIMA™ garantiza biomecánica homogénea en toda la reconstrucción, reduciendo riesgo de enfermedad de nivel adyacente.
- Planeamiento oncológico y radioterápico: para pacientes sometidos a radiocirugía o protonterapia, el PEEK evita dispersión de dosis, algo imposible con titanio.
Conclusiones y puntos clave
- Primer sistema ALIF/ACIF impreso en PEEK: valida la impresión 3D como alternativa real al titanio en cirugía espinal.
- Porosidad integrada: mejora la biología de la fusión sin sacrificar resistencia.
- Radiolucidez total: optimiza control post-operatorio y terapias adyuvantes.
- Aplicabilidad inmediata a nuestros protocolos de reemplazo discal cervical y lumbar, aportando coherencia material y diagnóstica en reconstrucciones híbridas.
La llegada de estos dispositivos abre la puerta a ensayos clínicos que comparen directamente artroplastia vs. fusión porosa en PEEK, una línea de investigación que seguiremos muy de cerca para ofrecer a nuestros pacientes soluciones cada vez más personalizadas y menos invasivas.
Ref.