Inteligencia artificial y cirugía de columna: avances y retos en 2025

1. Panorama global

Cada año se realizan más de siete millones de operaciones de columna en todo el mundo. El mercado asociado, valorado en 17 600 millones USD en 2024, alcanzará 26 100 millones USD en 2031, con una tasa de crecimiento anual del 5,8 %.

2. ¿Por qué la IA cambia las reglas del juego?

  • Planificación preoperatoria Redes neuronales profundas segmentan vértebras y discos con coeficientes Dice > 0,95, calculan el ángulo de Cobb con un error medio < 3° y predicen degeneración discal con hasta 92 % de fiabilidad, reduciendo tiempos de planificación y la variabilidad entre cirujanos.
  • Navegación y robóticaMazor X Stealth Edition (Medtronic) combina planificación 3D, navegación integrada y analítica predictiva. • Mako 4 SmartRobotics (Stryker) incorpora la guía Q; sus primeros casos de columna se presentaron en la AAOS 2025. • ExcelsiusGPS / ExcelsiusHub (Globus Medical) aporta navegación “free-hand” con monitorización en tiempo real del array del paciente. Estos sistemas consiguen precisión sub-milimétrica en la colocación de tornillos y prometen disminuir complicaciones hasta un 30 %.
  • Predicción de complicaciones Modelos con AUC > 0,85 anticipan infección, mala colocación de implantes o reintervención, facilitando estrategias preventivas y altas más tempranas.
 

3. Evidencia científica disponible

Entre 2020 y 2024 se publicaron 105 estudios clínicos sobre IA en cirugía de columna: el 69 % enfocados a pronóstico/diagnóstico, el 27 % a análisis de imagen y el 2,8 % a asistencia intraoperatoria. Un metaanálisis de 17 911 pacientes mostró una precisión del 96,2 % en tornillos navegados frente al 94,2 % con técnicas convencionales, además de menor sangrado y estancias hospitalarias más cortas.  

4. Principales retos

  1. Interoperabilidad de datos: no existen protocolos estandarizados para vídeo quirúrgico y telemetría robótica.
  2. Ciberseguridad: la sanidad sigue registrando los mayores costes; una brecha cuesta de media 10,93 millones USD.
  3. Coste de adopción: la implantación integral de plataformas robóticas e IA implica inversiones de alto impacto económico para los hospitales.
  4. Evidencia multicéntrica: predominan estudios retrospectivos; se necesitan ensayos aleatorizados de coste-eficacia.
 

5. Tendencias y futuro cercano

  • Consorcio AI4Spine Surgery: creado para desarrollar una base de datos global y anotada que acelere el entrenamiento de modelos.
  • Impulso de mercado: analistas estiman que la IA aportará entre un 20 % y 25 % del crecimiento total del sector de columna hacia 2030.
  • Próximos hitos tecnológicos: interfaces hápticas con retroalimentación en tiempo real y automatización parcial de tareas (osteotomías, sutura, cierre) que podrían integrarse antes de 2030.
 

Conclusión

La inteligencia artificial no sustituye la pericia quirúrgica, pero la potencia: aumenta la precisión, reduce complicaciones y abre la puerta a tratamientos hiperpersonalizados. El desafío inmediato es transformar la abundante prueba de concepto en evidencia clínica de alto nivel y garantizar la seguridad de los datos que genera esta nueva era quirúrgica.  

Referencias

  1. Banga B. How AI is reshaping spine surgery. Medical Technology Issue 86, mayo 2025. medical-technology.nridigital.com
  2. Medtronic. Mazor™ Robotic Guidance System. Ficha técnica, consultada junio 2025. medtronic.com
  3. Stryker. Nota de prensa “Stryker showcases next generation of Mako SmartRobotics™ at AAOS 2025”, 11 mar 2025. stryker.com
  4. Globus Medical. ExcelsiusHub™ Freehand Navigation. Página de producto, 2025. globusmedical.com
  5. Papalia GF et al. “Higher Accuracy and Better Clinical Outcomes in Navigated Thoraco-Lumbar Pedicle Screw Fixation Versus Conventional Techniques: A Systematic Review and Meta-Analysis”. Spine 49(19):1370-1380, 2024. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  6. IBM Security. “Cost of a Data Breach: The Healthcare Industry”, 6 ago 2024. ibm.com